viernes, 4 de marzo de 2011

Ensalada al Emmental con vinagreta de mostaza





ENSALADA DE EMMENTAL CON VINAGRETA DE MOSTAZA










Ingredientes para una persona:

Para la ensalada

-Lechuga romana (media aprox )
-Una lata de atún en aceite de oliva
-Una zanahoria rallada
-Remolacha rallada ( un "tenedor" )
-Queso Emmental rallado ( un "puñaillo" como una cuchara sopera aprox)


Para la vinagreta

(Tomando como referencia un vaso normal)

-1/2 cm de aceite de oliva
-1/2 cm de vinagre balsámico
-Una cucharita de postre de mostaza, en grano o en crema.
-Orégano y Tomillo.



Lavamos bien la lechuga y la zanahoria.
A la hora de picar o rallar, cada uno que lo haga a su gusto, a mi particularmente me gustan los trozos de lechuga más bien pequeños, y la zanahoria rallada.

En un bol, o fuente de ensalada vamos echando la lechuga, la zanahoria, un poco de remolacha rallada, la lata de atún, y el queso.
Lo mezclaremos bien, procurando que los hilos de zanahoria, remolacha y queso se separen y repartan por toda la ensalada.

En un vaso mezclamos los ingredientes de la vinagreta y agitamos hasta que la mostaza se haya disuelto por completo.

Añadimos a la ensalada y removemos bien.

Y listo.

La podéis tomar como plato único por ejemplo para una cena, o como acompañamiento de algún pescado o carne a la plancha.

( Se nota que estoy a dieta ehhh.... :D! )

El comer sano, o en cantidades moderadas, no significa que haya que renunciar al sabor y a comidas ricas :)



Probadla, os la recomiendo.

Besoss

lunes, 7 de febrero de 2011

Tortilla de serrano y boffard



ENSALADA Y TORTILLA DE SERANO Y BOFFARD






Bueno hoy toca receta sencilla y ligera :)

Que no todo va a ser guisos, no?

Ingredientes :

-2 huevos

-Taquitos de jamón serrano...un puñao :P

-Taquitos de un queso que os guste, yo le he puesto curado.

-Ajo rallado, oregano y sal.

Para la ensalada :

-Lechuga
-Maiz
-Zanahoria
-Guisantes
-Remolacha
-Atún
-Nueces
-Queso en polvo
-Aceite de oliva, sal, y crema de vinagre balsámico.


Preparación de la tortilla :

Mientras se calienta en la sarten un poquito de aceite, ná...unas gotas... batimos los dos huevos y vamos troceando el jamon y queso.

Cuando el aceite esté echamos los huevos batidos de forma que cubra toda la superficie de la sartén. Añadiremos un poquito de sal, ajo rallado, y orégano , y dejaremos que se vaya haciendo a fuego bajo.







Cuando veamos que esa cara está mas o menos hecha, con cuidado le daremos la vuelta, tratando de que no se nos rompa, ya que es muy fina. Una vez del otro lado, repetiremos la sal, ajo y orégano y le pondremos por encima el jamón y el queso, ocupando sólo la mitad de la tortilla.




Dejaremos unos minutos así a fuego bajo, y luego la doblaremos, como se ve en la foto, y le daremos vuelta y vuelta con el fuego un poco más alto, para que se dore un poco.

A quien le guste más hecha, pues la deja más tiempo....es así de fácil.







La ensalada es simple, se lava y se pica la lechuga , las zanahorias, ( si alguien quiere añadir, cebolla o pimiento o tomates... ), se añade el atun, remolacha, maiz, guisantes, 3 ó 4 nueces que son muy buenas para el colesterol, y se aliña con aceite de oliva, un poquito de sal y crema de vinagre balsámico.

Como presentación queda muy bien un poco de queso en polvo por encima, y si os gusta, la cebolla frita ( particularmente a mi me gusta la de Ikea ) echar un poco por encima también le da un toque. Pero sólo un poco ehhh, que hay por ahí quien le echa medio kilo y no puede ser! Hay que comer de todo pero sano :)






Y si sois como yo, fans incondicionales de las patatas fritas, pero queréis comer sano y cuidar de la linea, pues pone uno dos o tres patatillas en su plato , se quita el antojo y yas tá :P





Verdad que tiene buena pinta?

Una cosa tan tonta como es una tortilla :D





Espero que os guste, un beso a todosss






jueves, 3 de febrero de 2011

Estofado de ternera con verduras al pedro ximenez




Y siguiendo con los platos que preparé en navidades, os presento el estofado de ternera.

Muy sencillo de preparar, este tipo de estofados se peuden hacer de múltiples maneras, yo empleé Pedro Ximenez, porque quería ver qué tal. Pero esta receta se puede hacer con vino tinto, o cerveza.

Cuando estuve en Bélgica quedé enamorada de sus estofados de ternera y verduras, ( es obvió que también de sus chocolates, y sus patatas... ) así que bueno...que mis tíos los cuales viven allí, me dijeran que había quedado muy parecido, fue todo un halago y una grata recompensa a mi trabajo :) De todas maneras, seguiré buscando recetas, leyendo, y probando, hasta lograr que mi estofado sea perfecto , jumm ÒÓ !

Para empezar os diré que no hay foto :( , juraría que le hice...pero no las encuentro....

Ingredientes para 6 personas :

-Pedí en la carnicería carne para asado y me dieron una riquisíma. Como unos 800g

-Cebollas, dependiendo del tamaño, 1 ó 2

-Pimientos verdes...igual, 1 ó 2

-Cabeza de ajos.

-Zanahorias , como eran medianas empleé 4.

-Sal, pimienta, una pastilla de avecrem de caldo de carne

-Aceite de oliva

-Pedro Ximenez


Preparación:

Ponemos la olla con un poco de aceite y salteamos un poco las verduras, ya lavadas y cortadas.

Lavamos , salpimentamos y enharinamos los trozos de ternera, y los ponemos en una sartén con un poco de aceite ( previamente calentado ) durante unos minutos a fuego fuerte.

Cuando veamos que la carne empieza a coger color lo vertemos todo dentro de la olla, carne, aceite, jugo de la carne...

Añadimos el vino en cantidad suficiente para que cubra carne y verduras.

Tapamos y dejamos media hora.

Pasado este tiempo abrimos y continuamos la cocción a fuego lento.

Veremos que la carne está tierna, así como las verduras, y que la salsa resultante tiene un color y olor estupendos.

Añadiremos un poco de Maizena disuelta en leche caliente. ( como medio vaso, quizás un poco más ) para ligar la salsa y que obtenga cierta densidad.

Lo dejamos reducir, lo que en tiempo total sería otros 40 min a fuego lento.

Esta receta necesita un poco más de tiempo, pero el resultado es muy bueno, y acompañado de patatas fritas queda uno muy satisfecho :) .


Un besooo

martes, 1 de febrero de 2011

Solomillo relleno de roquefort con nata y champiñones


SOLOMILLO RELLENO DE ROQUEFORT CON NATA Y CHAMPIÑONES






Por finnn encuentro un hueco para ir publicando las recetas que tenía pendientes....ainss...

Y para el retorno...os presento una receta que "copié" de Pakus, buscando recetas para las navidades di con esta que me encantó. Aunque la modifiqué un poco, al gusto de los consumidores :D !

Y tengo que decir que fue todo un éxito :D!

No os dejéis llevar por la foto que es lamentable....Es que cuando quise darme cuenta, era tarde para hacer la foto, ya estaban los platos en la mesa siendo engullidos..... :S y claro, ...

¡Quietosssssss no lo toquéissss!

Pero bueno, llegué tarde :P, hice lo que pude sin apenas salsa ni ná....ofú...soy un desastre :_(


Bueno al lío.

Ingredientes para 4 personas:

-Solomillo de cerdo, dependiendo del tamaño 1 ó 2 . ( Yo compré 2, pero diosmio!, cuando terminé de preparar uno me di cuenta de que sobraría el otro )

-Cebolla 1

-Roquefort 100g

-Perejil, un poco

-Nata, un brick de 200 ml

-Champiñones entre 6 y 10.

-Sal, pimienta, ajo rallado, y una pizquita de curry.


Preparación:

Lavamos y limpiamos de grasa el solomillo, y con cuidado lo abrimos por la mitad, en modo libro.
Lo salpimentamos por ambos lados.

Habremos preparado una mezcla con el roquefort, la cebolla y el perejil, con la cual iremos rellenando el solomillo, con cuidado de no echar mucho para que luego al enrollarlo no se salga.

Una vez hecho esto lo enrollamos. Pakus recomienda cerrarlo con palillos, yo lo hice :) se clavan atravesando de lado a lado, es cómodo y muy limpio, pero si alguien no tiene, pues con hilo de algodón servirá también.

En la fuente que vayamos a usar ponemos una capa fina de nata y de champiñones, luego introducimos el solomillo, y añadimos el resto de la nata y champiñones, espolvoreando con pimienta y algo de sal ( por eso de que la nata no resulte sosa ), y una pizquita de curry ( a quien le guste ).

Lo metemos al horno , en mi caso como el horno que tengo es....es.....ummm...dejémoslo ahí...pues lo puse a 160º como unos 35´ .

La salsa quedó muy ligera y rica gracias al jugo de la carne ( si lo hacéis y se os queda la salsa un poco suelta, podéis darle un golpe de batidora ), y la carne super jugosa.
Los champis....que no son santo de mi devoción al parecer estaban muy ricos también.

Es fácil de preparar, y como veis no es una receta cara.
Se puede acompañar con ensalada, arroz, o patatas.

Os la recomiendo para cualquier comida o cena con invitados, ya que es un platillo muy rico y se sale de lo cotidiano :)

Un beso a todosss, y gracias a todos los que contribuis con vuestras recetas, nunca se deja de aprender, y poder compartir cosas tan ricas es maravilloso :)





miércoles, 5 de enero de 2011

FELIZ AÑO !


Hola! Feliz año a todos!

Siento si estoy algo perdidilla por aquí, pero es que ando escasilla de tiempo, pero no por ello he dejado de cocinar, de hecho tengo en borrador así como 6 recetas...( de las cuales 2 son postres, de esos que tanto le gustan a Sueño y Luna :P ).

Espero disponer de tiempo para ir pasando las fotos ( ayyyy ) y publicarlas, y hacer de este blog, un blog de recetas decente y recomendable. Ese es uno de mis objetivos para este año. TOdo dependerá me temo del tiempo que tenga, que por falta de ilusión no va a ser.


Aprovecho para decir que fue toda una experiencia para mi el participar en un concurso de recetas por primera vez, y más en el estreno de mi blog de cocina.

Y tengo que admitir que me animó mucho para proponer el 1º concurso de cuentos en Templo.

Desde aquí dar mi agradecimiento a www.lazyblog.net , a todos estos artistas, y a sus iniciativas que me parecen estupendas :D


Os dejo AQUÍ el enlace del libro en pdf ( lo podéis descargar gratuitamente si queréis) que recopila todas las recetas que participaron en el concurso.

Os lo recomiendo, realmente vale la pena.

Besitoss

jueves, 23 de diciembre de 2010

Solomillo de cerdo en salsa Pedro Ximenez





Solomillo de cerdo
en salsa
Pedro Ximenez








Hoy os presento una receta que me encanta. Es súper sencilla y muy rica. Especialmente pensada para estas fiestas, como plato principal de cena de Noche Buena o Fin de año.


Vamos allá :D !


Solomillo de cerdo en salsa Pedro Ximenez



Ingredientes:




-Solomillos enteros de cerdo ( en función de los comensales, yo he empleado 1 para dos personas).
-Una cabeza de ajos entera.
-Pimientos secos ( dependiendo del tamaño, yo he empleado 2 ).
-Vino dulce Pedro Ximenez ( Una media botella aprox ).

Para la elaboración :

-Tabla y cuchillo afilado.
-Sartén ( opcional)
-Olla a presión. ( esto agiliza el tiempo de cocción , si no tenéis, una olla normal será perfecta, aunque necesitará más tiempo )
-Un par de cubiertos de madera ( o cualquier material que no ralle el interior de la sartén/olla.) con los que manejar bien las piezas de carne.




En la olla a presión donde haremos el guiso, o en una sartén a parte si lo preferís, ( yo lo hice en mi wok nuevo :P y se doraron enseguida), pondremos un chorreoncito de aceite virgen extra que pondremos a calentar a fuego medio.




Mientras lavamos y limpiamos de grasa las piezas de solomillo y cortamos en dos o tres trozos grandes, para que luego nos sea más fácil de manipular una vez en la olla.








Salpimentamos e introducimos en la olla o en la sartén y doramos a fuego alto durante unos minutos.





Lo salteamos a fuego alto hasta que se dore por fuera, y veamos que por dentro empieza a hacerse. En ese momento añadimos a la olla la cabeza de ajos entera, lavada y pelada, así como los pimientos secos.

Si como yo doráis los solomillos en una sartén a parte, extended un pelín de aceite por el fondo de la sartén, echad la carne ya dorada junto con el jugo resultante de la sartén, y añadid el resto de ingredientes.

Veréis que puede resultar estrecho, yo lo coloco todo bien ajustadito y no pasa nada, porque después le daremos varias vueltas. Eso sí, más de tres solomillos es complicado, lo digo por experiencia.




Añadimos el vino, generosamente y sin miedo, hasta practicamente cubrir los ingredientes, y cerramos la olla. Pondremos el fuego medio/alto. Cuando la pesa y el vapor nos den la señal, lo dejaremos a fuego bajo entre 30 y 40 minutos.



Al cabo de ese tiempo abriremos ( con las precauciones que toda olla requiere...) y daremos la vuelta a los solomillos. Recomiendo tener cuidado porque suelen estar muy hechos y tienden a deshacerse. Si lo hacemos con cariño ( de ahí lo de los cubiertos...) los sacaremos de una pieza.

Repetimos la operación otros 30 minutos a fuego bajo.

Al cabo de este tiempo abriremos la olla, y estará listo para servir y comer.

Pero si queremos dejar reducir un poco la salsa, yo le suelo dar un par de vueltas ( sin la tapa , se entiende :) ) durante unos 10 minutos más.




A la salsa resultante se le puede añadir un chorreoncito de leche, incluso un poquito de maizena en leche, o nata...Eso ya lo dejo al gusto del consumidor...

Mi recomendación es dejar esta salsa tal cual está para que no resulte muy pesada, ya que esta es en sí una receta contundente. ( y de paso engorda menos :P )


El resultado es exquisito. Una deliciosa carne, dorada por fuera, tierna por dentro, jugosa y dulce. A quien le gusten los ajos, decirle que se quedan super tiernos y muy ricos.




Se puede acompañar con patatas fritas o cocidas.

Yo el año pasado hice esta receta para la cena de fin de año y la acompañé con arroz basmati marcado con ajo, cebolla muy picada, pasas y pimienta negra.


Guten Appetit !



En cuanto a las fotos...tengo que pedir perdón porque no tenía la camara a mano y las tuve que hacer con el movil, sin mucho tiempo para hacerlas bonitas y tal...y de paso bloguer las cuelga giradas...en fin....

Una Reflex ya !!!



Un saludo a todos, y por si no nos vemos... Feliz Navidad :) !


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Quiché de jamón a los cuatro quesos





Quiché de jamón a los cuatro quesos.









Hola a todos :D !

Con está riquísima receta declaro oficialmente inaugurado mi nuevo blog de cocina !

Vamos a ello!

Algun@s que yo me sé me preguntarán por qué no he preparado las famosas albóndigas, o alguna de mis tartas, jeje, la respuesta es bien sencilla: Esta noche acaba el plazo para la inscripción de recetas en el Concurso de recetas navideñas de Lazy Blog , con la inestimable colaboración de Yemas Santa Teresa ( www.yemasdesantateresa.es ), unos de los blogs que suelo leer y que recomiendo a todos, y claro necesitaba hacer una receta que fuera muy sencilla y que me dejara tiempo para el resto de cosas que tenía que hacer ,porque si no, no me daba tiempo! Y esto precisamente es una cualidad magnífica creo yo , en una receta para estas fechas, que nos permita obsequiar a nuestros invitados con algo especial sin quitarnos tiempo de estar con ellos, porque por mucho que disfrutemos en la cocina, son fechas para pasarlas en compañía de familiares y amigos.

Así que aquí os la presento.


Ingredientes:

-Tranchetes.
-Mozzarela.
-Queso para gratinar "4 quesos".
-Queso curado en taquitos ( opcional ).
-Jamón cocido en lonchas.
-Jamón serrano en taquitos.
-Tomate frito casero.
-Lámina de hojaldre.


Precalentamos el horno a 180º / 200º

Forramos con papel de hornear un molde desmoldable, y extendemos con cuidado la masa de hojaldre sobre él.

Una vez hecho este paso, untaremos el fondo con una capa fina de tomate frito casero, y sobre él iremos colocando lonchas de tranchetes hasta cubrir la superficie de la masa. Cuando hayamos terminado haremos lo mismo con las lonchas de jamón cocido. Alternaremos en total dos capas de tranchetes con otras dos capas de lochas de jamón cocido.
A continuación añadiremos los quesos rallados, dejando caer las hebras de la mozzarela y el queso para gratinar, sin aplastar y alternándolo con taquitos de jamón serrano y de queso curado ( yo he usado Boffard, que le da un punto especial ). La cantidad la dejo al gusto de cada uno ( para los amantes del queso como yo nunca es demasiada cantidad :) ) .


Introducimos al horno 30 minutos ( aproximadamente ).

Tengo que decir que este tiempo y estas temperaturas son "especiales" en mi horno/microondas, y realmente nunca sé cuanto tiempo va a estar, suelo verme en la necesidad de añadir unos 10 minutos más, porque me da la sensación de que calienta poco. Pero esto amigos durará poco...Ya me queda menos para tener un horno de verdad :D !


Si os animáis a hacerla veréis que es fácil de hacer y el resultado es una quiché muy rica.

Guten Appetit!


Y como ya he mencionado arriba, con esta receta participo en el Concurso de recetas navideñas Santa Teresa Lazy Blog .

Será mi primera participación en un concurso de recetas de cocina, además del estreno para mi blog, así que estoy bastante ilusionada, lástima no haber tenido más tiempo, pero bueno...Ya habrá más ocasiones :)

Un saludo a todos.